jueves, 3 de noviembre de 2016

AMÉRICA DEL DESCUBRIMIENTO A LA INDEPENDENCIA VOCABULARIO

Astrolabio: Instrumento astronómico usado antiguamente para determinar la posición de los astros.















Brújula: instrumento consistente en una caja en cuyo interior una aguja imantada gira sobre un eje y señala el norte magnético, que sirve para determinar las direcciones de la superficie terrestre.


















Cuadrante: En geometría euclidiana plana recibe el nombre de cuadrante cada de las cuatro regiones infinitas en que los ejes del sistema cartesiano bidimencional dividen al plano.
Estos cuadrantes están numerados de 1º al 4º (empezado en el superior derecho,en sentido anti-reloj) y denotados por números romanos y en los que los signos de las dos coordenadas (x,y) son:
cuadrante I x positivo e y positivo, cuadrante II x negativo e y positivo, cuadrante III x negativo e y negativo y cuadrante IV x positivo e y negativo.














Carabela:Antigua embarcación ligera, con una sola cubierta, espolon a proa, popa llana y tres palos, con cofa solo en el mayor, entenas en los tres para velas latinas y algunas vergas de cruz en el mayor y en el de proa.

















Amotinar: Alzar en motín a cualquier multitud.


Nativo: Perteneciente o relativo al país o lugar natural.



















Rosa de los vientos: Es un símbolo en forma de circulo que tiene marcados alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte.















Hegemonía: Supremacía que un estado ejerce sobre otros.



Cartografía: Arte de trazar mapas geográficos.













Azteca: Dicho de una persona: Del grupo étnico que habito el mítico aztlan.






























1 comentario: