martes, 27 de septiembre de 2016

el cambio en Colombia

En primer lugar el cambio en Colombia debería empezar con nosotros y por los demás colombianos, también que el gobierno recapacite y les devuelva los campos a los campesinos, que a las personas que están secuestradas las dejen libres y que vuelvan con sus seres queridos a los cuales aman.
Que no Allan tantas peleas y que a todo el mundo le cobren lo mismo y les paguen lo mismo, porque todos los colombianos a si sean ricos o pobres necesitamos que nos respeten t no que nos maltraten y que nos cobren más que a otros.
Que a todos los colombianos tengan los mismos derechos y que todos tengan más posibilidades de trabajar o estudiar, que no se queden vagando por las calles cogiendo malos caminos y con malas amistades e influencias para su vida y la vida de su familia.
Que se acaben todos los grupos de paramilitares y la guerrilla y que hagan un grupo y más bien de estar matando a miles y miles de soldado (que da la vida por su país y por su bandera) deberían ponerse en los zapatos de cada familia que a las familias que se les mueren los hijos, sobrinos, hermanos y hasta vecinos.
Aunque a la guerrilla le da igual matar a si sea el peor o mejor soldado pero lo que a ellos menos les importa es ayudar a los demás a hacer el bien a ello lo que les gusta es hacer el mal ¿Por qué?

Porque ellos matan a gente y a los familiares les da muy duro porque vivir sin un ser amado eso es muy duro.

martes, 20 de septiembre de 2016

movimiento obrero TALLER

MOVIMIENTO OBRERO

La toma de conciencia de la clase obrera acerca de su situación fue paralela al avance de la industrialización y al asentamiento de la sociedad liberal. La constancia del aumento de las desigualdades sociales y económicas derivadas de esos cambios fue una consecuencia inevitable de todo ello. A partir de 1820 y 1830, las doctrinas sociales comenzaron a ser sistematizadas. La palabra socialismo se utilizó como contraposición al individualismo característico de la ideología liberal. 

1. Responde a las siguientes preguntas: 

-¿Qué es el movimiento obrero? ¿Cuál fue el motivo de su aparición? 

RTA:/ La toma de conciencia de la clase obrera acerca de su situación fue paralela al avance de la industrialización y al asentamiento de la sociedad liberal. La constancia del aumento de las desigualdades sociales y económicas.

-¿Cuáles eran las reivindicaciones de sindicatos y partidos obreros? ¿Qué fue lo que -consiguieron?

RTA:/ las doctrinas sociales comenzaron a ser sistematizadas. La palabra socialismo se utilizó como contraposición al individualismo característico de la ideología liberal. 

-¿Qué dos corrientes se pueden diferenciar en el movimiento obrero? ¿Cuáles son las características de cada una de ellas? 

RTA:/  individualismo y ideología.

individualismo: era que pensaban individualmente (solos) 
ideología:es un conjunto de ideas que llevan a la misma comprencion.

2. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones que aparecen a continuación:

La Primera Internacional Considerando

Que la emancipación de los trabajadores debe ser obra de ellos mismos, que sus esfuerzos por conquistar su emancipación no deben tender a constituir nuevos privilegios, sino a establecer para todos los mismos derechos y los mismos deberes. Que el sometimiento del trabajador al capital es la fuente de toda servidumbre: política, moral y material. Que, por esta razón, la emancipación económica de los trabajadores es el gran objetivo al que debe ser subordinado todo movimiento político. Que todos los esfuerzos realizados hasta aquí han fracasado por falta de solidaridad entre los obreros de las diversas profesiones en cada país y de una unión fraternal entre los trabajadores de diversas regiones. Que la emancipación de los trabajadores no es un problema simplemente local o nacional, sino que, por el contrario, interesa a todas las naciones civilizadas, ya que su solución está necesariamente subordinada a su concurso teórico y práctico. […] Preámbulo de la Primera Internacional, Landres, 1864.

-¿Quiénes crees que fueron los autores del documento?

RTA:/ Primera Internacional, Landres, 1864.

-¿Cuáles eran sus objetivos? 

RTA:/  Que todos los esfuerzos realizados hasta aquí han fracasado por falta de solidaridad entre los obreros de las diversas profesiones en cada país y de una unión fraternal entre los trabajadores de diversas regiones.

-¿Cuál sería el origen de la mala situación de los trabajadores según los autores del documento? 

RTA:/ Que la emancipación de los trabajadores no es un problema simplemente local o nacional, sino que, por el contrario, interesa a todas las naciones civilizadas, ya que su solución está necesariamente subordinada a su concurso teórico y práctico. 

-¿Por qué pensaban que era necesaria la unión de los obreros en el ámbito internacional?

RTA:/


3. Analiza el siguiente gráfico:
Distribución de los gastos en una familia burguesa y en una familia obrera



-Explica qué porcentaje de un salario obrero se utilizaba en gastos de carácter primario. ¿Y de uno burgués? ¿Qué conclusiones puedes extraer del gráfico?




sábado, 3 de septiembre de 2016

15 datos curiosos de la revolución industrial

1 Los sueldos mas altos de la historia: A pesar de que si los comparamos con el presente los horarios y salarios de la época eran muy bajos, fueron los mas altos de la historia de la humanidad hasta ese entonces, pues hay que recordar que antes de la fabrica solo existía el campo, donde los horarios son de 24 horas y la paga es en especies, aparte de que la producción estaba en un 67% destinada a fracasar por causas naturales como plagas, mal clima o mala tierra. 


2 Inicios de la solidaridad : En la época surgió un fenómeno importante llamado "clubes mutuales" donde muchas personas ponían dinero en un fondo para apoyarse los unos a los otros en caso de ser necesario, si alguien se enfermaba pagaban su consulta, si no tenia trabajo le conseguían a la vez que lo apoyaban entre otras ayudas, tenían un director que se aseguraba que nadie se provechara de los otros y de esta manera todos trabajan y se apoyaban entre si, el estado del bienestar acabo con estas organizaciones de la solidaridad. 

datos curiosos 

3 Los que querían volver tras: Debido a que toda la producción industrial estaba destinada a las masas de trabajadores, los precios de la ropa, la comida y el esparcimiento bajo muchísimo, de tal forma que las antiguas clases altas perdieron sus privilegios naturales , esto provoco que muchos se unieran a los movimientos anticapitalistas para tratar de frenar el surgir de las masas. 

revolucion industrial 

4 Mas dinero con menos trabajo: Las jornadas de 8 horas no se lograron sino hasta que Ford invento la linea de producción que hacia mucho mas productivo el tiempo de trabajo, antes de esto hubo intentos de los sindicatos para bajar las jornadas que solo lograron quebrar las empresas donde trabajaron y dejar a sus empleados en el paro. 

siglo XIX

5 el mundo se esta acabando desde hace mucho: En 1885 se determino que para 1910 todo el petroleo, hierro, carbón, cobre, estaño entre otras materias primas se iba a acabar, nada de eso paso porque no se tomo en cuenta que el uso de esas materias de hecho baja al pasar el tiempo porque las maquinas de hacen mas eficientes y los métodos de reciclaje mas baratos. (Aun siguen sin tomar en cuenta esto). 

siglo de las luces 

6 La esclavitud la retazo: La revolución industrial pudo haber comenzado en la antigua Grecia, ya que echos diseñaron un aparato mecánico que funcionaba con vapor, sin embargo de tuvieron la producción del aparato porque se decían "¿y que se pone que harán los esclavos?" esto en su momento se vio como un acto de bondad para no quitarle el trabajo a los esclavos... 


7 ¿En donde metemos a este gente?: La revolución industrial fue la época de mayor inmigración del campo a la ciudad, llegaba tanta gente que ni la industria podía producir tantas viviendas tan rápido, por eso se dio en fenómeno de la asinacion insalubre, sumado a este problema, toda la gente del campo quiso venirse con sus animales... 

8 yo cultivo donde a mi me de la gana: Debido a que ahora se podía llevar agua a las zonas áridas y que el aumento exponencial de la población derivo en la necesidad de producir mas alimentos, los desiertos de Europa y USA retrocedían un kilómetro todos los años, de hecho los desiertos de estos lugares son mucho mas pequeños de lo que eran antes de la revolución. 

9 ¿Quien es mas holgazán?: La revolución llega primero y fue mas productiva en los países anglicanos que los católicos, el sociólogo Max Weber explica porque, mientras el economista Adam Smith atribuye esto al sistema legal de cada país que deba mas libertades legales para crear empresas el filosofo john stuart mill tenia la tesis que esto mas bien se relacionaba con el sistema político de cada país. 


10 siempre llegamos de últimos a todo!: La revolución industrial nunca llego a américa latina porque fue la misma época en la que nosotros estábamos enfrascados en las guerras independentistas. 

11 No tendremos industrial, pero somo sexys: Karl Marx teórico del comunismo tenia una teoría de que si una etnia no pasaba por la revolución industrial esta era mentalmente inferior a las que si lo habían hecho, echo lo llevo a despreciar a los negros y a los hispanos al punto que dijo de Simon Bolivar y San Martin queran los mas grandes canallas de la historia y celebro la anexión de California por parte de USA ya que pensaba que los mexicanos eran demasiado estúpidos para hacer algo bueno con ella. 

12 Y aun estamos atrasados...: Antes de la revolución industrial, encontrar petroleo en tu tierra se consideraba augurio de mala suerte, hasta el mundo que las esposas dejaban a sus maridos por esta razón, irónicamente este si es de mala suerte en américa latina, ya que como solo el estado y los que tengan permiso del estado tienen permitido la extracción del sub suelo, si encuentran petroleo en tu tierra te la pueden quitar. 

13 fabricas de nubes: Todo ese humo que sale de las fabricas en las recreaciones de la revolución industrial, es un 95% vapor de agua y 5% carbón quemado. 

14 los fantasmas son holgazanes: Los parapsicologos (ciencia que estudia los fenómenos sobre naturales) dicen que antes había muchos mas fenómenos de este tipo, pero el hecho de que la gente viva mas junta y haya mas luz aleja a los espíritus. 

15 A puños es de pobres: EL revolver Colt fue la primera arma hecha industrialmente, antes de esto, las personas pobres solo se podían defender con cuchillos y objetos de granja, gracias a esto se acuño la frase "Dios hizo a los hombres y Sam Colt los hizo a todos iguales"