martes, 8 de noviembre de 2016

Conquista y colonización de América Exploración y ocupación del territorio: la conquista de México Perú.

descubrimiento de america

ACTIVIDAD 20

El Descubrimiento De América:

El descubrimiento de América por Cristóbal Colón el 12 de Octubre de 1492 supone uno de
los acontecimientos más fascinantes e influyentes de la historia Moderna y Universal y llevaría
a  la Corona de España a  expandir sus territorios ultramarinos pero también a  la supremacía
europea en el nuevo mundo. Este descubrimiento fue realizado gracias a muchos factores de tipo
ideológico, político, científico o social que se mezclaron en la figura enigmática de Colón para
llevar a cabo su gran aventura. Gracias al descubrimiento de este nuevo continente, se conocen
culturas tan importantes como la azteca, la maya o la Inca, se exportarán nuevos alimentos como
la patata, el maíz o el chocolate entre muchos, y se llega a la conclusión de que la tierra es mucho
más grande de lo que se imaginaba. La obtención de riquezas materiales o la expansión cultural
o espiritual es cierto que se hizo de forma sangrienta en muchas ocasiones y es el lado negativo
de este proceso, pero debemos analizar la época en la que se llevaron a  cabo, y  también que
hubo leyes que protegieron a los indígenas aunque no se obedecieron. Colón murió sin encontrar
Cipango (Japón) aunque sin saberlo descubrió un nuevo mundo.
1. Contesta a las siguientes preguntas:

¿Por qué fue tan importante el descubrimiento de América?

RTA: Porque se descubrieron nuevas culturas las cuales fueron los aztecas, los incas, la maya, se comenzaron a exportar nuevos alimentos como lo son la papa el maíz y entre otros y también se pudo sacar la conclusión que la tierra no era tan pequeña como la imaginaban si no que más grande

¿Qué consecuencias tuvo para la Corona española y Europa?

RTA: Para la corona española le ayudo a expandir sus territorios  ultramarinos y ayudo a Europa en la supremacía del nuevo mundo

¿Qué aspectos positivos y negativos puedes destacar de dicho descubrimiento?
RTA: Positivos: encontraron nuevos idiomas nuevas culturas y nuevos tipos de alimentos
     Negativos: que al llegar al nuevo continente  lo saque aron comenzaron a tener esclavos

¿Qué culturas importantes se desarrollaron en la América precolombina?

RTA: wayuu, muiscas, incas

Según tu opinión, ¿qué influencia tuvo para los indígenas el descubrimiento?
RTA: pues mala porque los españoles llegaron a colonizar de una forma mala y les quitaron la libertad las creencias la cultura y todo sabiendo que ellos quisieran seguir siendo libres

2. Mira el siguiente dibujo y contesta a las preguntas:













¿Quién era Cristóbal Colón? ¿Dónde nació?

RTA: nacimiento Génova, Italia, fue un navegante, cartógrafo, virrey.

¿Por qué fue a entrevistarse con los Reyes Católicos?

RTA. Porque el necesitaba recursos para poder realizar su expedición y poder llegar al occidente por otra parte que no fuera la habitual

¿Qué buscaba Colón con sus viajes?

RTA: El buscaba llegar a india de otra forma que no fuera la habitual

¿Qué idea tenía Colón sobre la geografía de la tierra?

RTA: Él pensaba que la tierra era redonda como una manzana

¿Encontró lo que buscaba? ¿Cuántos viajes hizo?

RTA: No él no encontró lo que buscaba porque otra forma de llegar a la india y no la encontró

3. Coloca correctamente los siguientes términos y explícalos:


Factores técnicos Factores económicos Factores políticos Otros factores
Espíritu misional – aumento de la población y necesidad de más productos – nuevas rutas
comerciales – astrolabio – brújula – carabela – mapas portulanos – fama y riqueza cuadrante
– expansión territorial – Castilla y  Portugal como grandes potencias – vela cuadrada –
burguesía y enriquecimiento – Toscanelli y la redondez de la tierra.


4. Lee las siguientes afirmaciones y decide si son verdaderas o falsas:
V F
Cristóbal Colón dudaba de que la tierra fuese plana   V
El objetivo de Colón era buscar una ruta alternativa a las Indias por el oeste  V
Las Capitulaciones de Santa Fe convertían a Colón en Virrey y Almirante  V
Colón llegó a América en 1491 con 5 naves  F
Cristóbal Colón pensó que había llegado a las Indias Orientales   V
La primera isla a la que Colón llegó la llamó San Salvador en 1492  F
En total Colón haría 4 viajes más a América pero sin mucha suerte    V
El Tratado de Tordesillas (1494) repartió el mundo entre España y Francia   F



5. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:

“Llegaron a  una isleta de los lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní. Luego
vieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada y Martín Alonso Pinzón
y Vicente Yáñez, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los
capitanes con dos banderas de la Cruz Verde, que llevaba el Almirante en todos los navíos por
seña, con una F y una I, encima de cada letra su corona... Puestos en tierra vieron árboles muy
verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras (…) Luego se juntó allí mucha gente de la
isla…porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría
y convertiría a nuestra santa fe con amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes
colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor,
con que tuvieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después
venían a las barcas de los navíos adonde estábamos, nadando, y nos traían papagayos e hilo de
algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otra cosas que nos
[otros] les dábamos, como cuentecillas de vidrio y  cascabeles (…) Ellos no traen armas ni la
conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia (…)
Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que
les decía. Y creo que ligeramente se harían cristianos, que me pareció que ninguna secta tenían.
Yo, placiendo a nuestro Señor, llevaré de aquí al tiempo de mi partida seis a Vuestras Altezas para
que aprendan a hablar. Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos de esta isla”.
Diario de Colón del día 12 de octubre de 1492

¿Cómo describe Colón su encuentro con los nativos de la isla?

RTA: Lo describe de una forma que fue muy pasiva que ellos llegaron y los indígenas comenzaron a agruparse así a ellos

¿Qué opinión tiene de ellos? Descríbelo

RTA: Al principio los españoles llegan y no comienza a matar ni a zaquear
¿Cómo reciben los nativos a Colón y los suyos?

RTA: Los reciben de buena forma ya que ellos querían saber qué cosas nuevas traían los españoles

¿Qué intenciones religiosas tiene Colón para los nativos de la isla?

RTA: Él tenía intenciones de convertirlos en cristianos

¿Qué imagen cultural ofrece de los nativos? ¿Cómo se comporta con ellos?

RTA: Los indígenas ofrecen una imagen muy pasiva y muy fácil de manejar  y ellos se comportan de forma muy sumisa y los dejan entrar a sus tierras

¿Cómo creéis que cambió la forma de vida indígena con el contacto con los españoles?

RTA: Cambio mucho ya que llegaron a sus manos nuevos implemento como lo son las armas  les dieron también  la religión

ACTIVIDAD

  Actividad

 1-A parte de España, Que otros países participaron del saqueo en América?

 Rta: Francia,  Reino Unido y Holanda 

2-Que buscaban en América estas potencias?


RTA: Eran principalmente económicas, ya que buscaban nuevas fuentes de materias primas y la apertura de nuevas rutas comerciales

administracion colonial

administración colonia



-1. Qué fueron las leyes de indias?

RTA: Es la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica entre los pobladores de la parte americana de la Monarquía Hispánica

-2. Qué establecían las leyes de Burgos?

RTA: Las cuales establecían el trato que debía recibir el nativo, estipulando que los indios son libres

-3. Que denuncio Fray Bartolome de Las Casas?

RTA: Con respecto a los malos tratos que recibían los aborígenes con el sistema de encomiendas

-4. De que encargaba la casa de contratación de Sevilla

RTA: Puesto que estableció numerosas escuelas para navegantes que sirvieron como precedente al resto de Europa, la Casa de Contratación de Indias ocupó un lugar fundamental tanto en la administración del comercio colonial

-5. Realice un cuadro comparativo en donde explique los 3 sistemas de trabajo y explotación que se crearon durante la colonia 

los virreinatos

LOS VIRREINATOS

-1.Que eran los virreinatos y quien era su máxima autoridad

RTA: eran los órganos políticos y administrativos mas importantes de la América española

-2. Cuantos y cuales fueron los 4 virreinatos 

RTA: Nueva España
         Nueva Granada 
         Perú
         Rio De La Plata

colonización américa vocabulario 2

colonia: conjunto de personas que, procedentes de un territorio, se establecen en otro



metrópoli: ciudad principal, cabeza de la provincia o estado.

poder: tener expedita la facultad o potencia de hacer algo












sometimiento: acción y efecto de someter













colonización: acción y efecto de colonizar




monarquía: organización del estado en la que la jefatura y representación supremas son ejercidas por una persona que, a titulo de rey, ha recibido el poder por vía hereditaria y puede transmitirlo del mismo modo.



encomendar: encargar a alguien que haga algo o que cuide de algo o de alguien.


mita:repartimiento que en américa se hacia por sorteo en los pueblos de indios, para sacar el numero correspondiente de vecinos que debían emplearse en los trabajos públicos.

resguardo: guardia, seguridad que se pone en una cosa.

jueves, 3 de noviembre de 2016

mapa comseptual

mapa comseptual

AMÉRICA DEL DESCUBRIMIENTO A LA INDEPENDENCIA VOCABULARIO

Astrolabio: Instrumento astronómico usado antiguamente para determinar la posición de los astros.















Brújula: instrumento consistente en una caja en cuyo interior una aguja imantada gira sobre un eje y señala el norte magnético, que sirve para determinar las direcciones de la superficie terrestre.


















Cuadrante: En geometría euclidiana plana recibe el nombre de cuadrante cada de las cuatro regiones infinitas en que los ejes del sistema cartesiano bidimencional dividen al plano.
Estos cuadrantes están numerados de 1º al 4º (empezado en el superior derecho,en sentido anti-reloj) y denotados por números romanos y en los que los signos de las dos coordenadas (x,y) son:
cuadrante I x positivo e y positivo, cuadrante II x negativo e y positivo, cuadrante III x negativo e y negativo y cuadrante IV x positivo e y negativo.














Carabela:Antigua embarcación ligera, con una sola cubierta, espolon a proa, popa llana y tres palos, con cofa solo en el mayor, entenas en los tres para velas latinas y algunas vergas de cruz en el mayor y en el de proa.

















Amotinar: Alzar en motín a cualquier multitud.


Nativo: Perteneciente o relativo al país o lugar natural.



















Rosa de los vientos: Es un símbolo en forma de circulo que tiene marcados alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte.















Hegemonía: Supremacía que un estado ejerce sobre otros.



Cartografía: Arte de trazar mapas geográficos.













Azteca: Dicho de una persona: Del grupo étnico que habito el mítico aztlan.






























martes, 27 de septiembre de 2016

el cambio en Colombia

En primer lugar el cambio en Colombia debería empezar con nosotros y por los demás colombianos, también que el gobierno recapacite y les devuelva los campos a los campesinos, que a las personas que están secuestradas las dejen libres y que vuelvan con sus seres queridos a los cuales aman.
Que no Allan tantas peleas y que a todo el mundo le cobren lo mismo y les paguen lo mismo, porque todos los colombianos a si sean ricos o pobres necesitamos que nos respeten t no que nos maltraten y que nos cobren más que a otros.
Que a todos los colombianos tengan los mismos derechos y que todos tengan más posibilidades de trabajar o estudiar, que no se queden vagando por las calles cogiendo malos caminos y con malas amistades e influencias para su vida y la vida de su familia.
Que se acaben todos los grupos de paramilitares y la guerrilla y que hagan un grupo y más bien de estar matando a miles y miles de soldado (que da la vida por su país y por su bandera) deberían ponerse en los zapatos de cada familia que a las familias que se les mueren los hijos, sobrinos, hermanos y hasta vecinos.
Aunque a la guerrilla le da igual matar a si sea el peor o mejor soldado pero lo que a ellos menos les importa es ayudar a los demás a hacer el bien a ello lo que les gusta es hacer el mal ¿Por qué?

Porque ellos matan a gente y a los familiares les da muy duro porque vivir sin un ser amado eso es muy duro.

martes, 20 de septiembre de 2016

movimiento obrero TALLER

MOVIMIENTO OBRERO

La toma de conciencia de la clase obrera acerca de su situación fue paralela al avance de la industrialización y al asentamiento de la sociedad liberal. La constancia del aumento de las desigualdades sociales y económicas derivadas de esos cambios fue una consecuencia inevitable de todo ello. A partir de 1820 y 1830, las doctrinas sociales comenzaron a ser sistematizadas. La palabra socialismo se utilizó como contraposición al individualismo característico de la ideología liberal. 

1. Responde a las siguientes preguntas: 

-¿Qué es el movimiento obrero? ¿Cuál fue el motivo de su aparición? 

RTA:/ La toma de conciencia de la clase obrera acerca de su situación fue paralela al avance de la industrialización y al asentamiento de la sociedad liberal. La constancia del aumento de las desigualdades sociales y económicas.

-¿Cuáles eran las reivindicaciones de sindicatos y partidos obreros? ¿Qué fue lo que -consiguieron?

RTA:/ las doctrinas sociales comenzaron a ser sistematizadas. La palabra socialismo se utilizó como contraposición al individualismo característico de la ideología liberal. 

-¿Qué dos corrientes se pueden diferenciar en el movimiento obrero? ¿Cuáles son las características de cada una de ellas? 

RTA:/  individualismo y ideología.

individualismo: era que pensaban individualmente (solos) 
ideología:es un conjunto de ideas que llevan a la misma comprencion.

2. Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones que aparecen a continuación:

La Primera Internacional Considerando

Que la emancipación de los trabajadores debe ser obra de ellos mismos, que sus esfuerzos por conquistar su emancipación no deben tender a constituir nuevos privilegios, sino a establecer para todos los mismos derechos y los mismos deberes. Que el sometimiento del trabajador al capital es la fuente de toda servidumbre: política, moral y material. Que, por esta razón, la emancipación económica de los trabajadores es el gran objetivo al que debe ser subordinado todo movimiento político. Que todos los esfuerzos realizados hasta aquí han fracasado por falta de solidaridad entre los obreros de las diversas profesiones en cada país y de una unión fraternal entre los trabajadores de diversas regiones. Que la emancipación de los trabajadores no es un problema simplemente local o nacional, sino que, por el contrario, interesa a todas las naciones civilizadas, ya que su solución está necesariamente subordinada a su concurso teórico y práctico. […] Preámbulo de la Primera Internacional, Landres, 1864.

-¿Quiénes crees que fueron los autores del documento?

RTA:/ Primera Internacional, Landres, 1864.

-¿Cuáles eran sus objetivos? 

RTA:/  Que todos los esfuerzos realizados hasta aquí han fracasado por falta de solidaridad entre los obreros de las diversas profesiones en cada país y de una unión fraternal entre los trabajadores de diversas regiones.

-¿Cuál sería el origen de la mala situación de los trabajadores según los autores del documento? 

RTA:/ Que la emancipación de los trabajadores no es un problema simplemente local o nacional, sino que, por el contrario, interesa a todas las naciones civilizadas, ya que su solución está necesariamente subordinada a su concurso teórico y práctico. 

-¿Por qué pensaban que era necesaria la unión de los obreros en el ámbito internacional?

RTA:/


3. Analiza el siguiente gráfico:
Distribución de los gastos en una familia burguesa y en una familia obrera



-Explica qué porcentaje de un salario obrero se utilizaba en gastos de carácter primario. ¿Y de uno burgués? ¿Qué conclusiones puedes extraer del gráfico?




sábado, 3 de septiembre de 2016

15 datos curiosos de la revolución industrial

1 Los sueldos mas altos de la historia: A pesar de que si los comparamos con el presente los horarios y salarios de la época eran muy bajos, fueron los mas altos de la historia de la humanidad hasta ese entonces, pues hay que recordar que antes de la fabrica solo existía el campo, donde los horarios son de 24 horas y la paga es en especies, aparte de que la producción estaba en un 67% destinada a fracasar por causas naturales como plagas, mal clima o mala tierra. 


2 Inicios de la solidaridad : En la época surgió un fenómeno importante llamado "clubes mutuales" donde muchas personas ponían dinero en un fondo para apoyarse los unos a los otros en caso de ser necesario, si alguien se enfermaba pagaban su consulta, si no tenia trabajo le conseguían a la vez que lo apoyaban entre otras ayudas, tenían un director que se aseguraba que nadie se provechara de los otros y de esta manera todos trabajan y se apoyaban entre si, el estado del bienestar acabo con estas organizaciones de la solidaridad. 

datos curiosos 

3 Los que querían volver tras: Debido a que toda la producción industrial estaba destinada a las masas de trabajadores, los precios de la ropa, la comida y el esparcimiento bajo muchísimo, de tal forma que las antiguas clases altas perdieron sus privilegios naturales , esto provoco que muchos se unieran a los movimientos anticapitalistas para tratar de frenar el surgir de las masas. 

revolucion industrial 

4 Mas dinero con menos trabajo: Las jornadas de 8 horas no se lograron sino hasta que Ford invento la linea de producción que hacia mucho mas productivo el tiempo de trabajo, antes de esto hubo intentos de los sindicatos para bajar las jornadas que solo lograron quebrar las empresas donde trabajaron y dejar a sus empleados en el paro. 

siglo XIX

5 el mundo se esta acabando desde hace mucho: En 1885 se determino que para 1910 todo el petroleo, hierro, carbón, cobre, estaño entre otras materias primas se iba a acabar, nada de eso paso porque no se tomo en cuenta que el uso de esas materias de hecho baja al pasar el tiempo porque las maquinas de hacen mas eficientes y los métodos de reciclaje mas baratos. (Aun siguen sin tomar en cuenta esto). 

siglo de las luces 

6 La esclavitud la retazo: La revolución industrial pudo haber comenzado en la antigua Grecia, ya que echos diseñaron un aparato mecánico que funcionaba con vapor, sin embargo de tuvieron la producción del aparato porque se decían "¿y que se pone que harán los esclavos?" esto en su momento se vio como un acto de bondad para no quitarle el trabajo a los esclavos... 


7 ¿En donde metemos a este gente?: La revolución industrial fue la época de mayor inmigración del campo a la ciudad, llegaba tanta gente que ni la industria podía producir tantas viviendas tan rápido, por eso se dio en fenómeno de la asinacion insalubre, sumado a este problema, toda la gente del campo quiso venirse con sus animales... 

8 yo cultivo donde a mi me de la gana: Debido a que ahora se podía llevar agua a las zonas áridas y que el aumento exponencial de la población derivo en la necesidad de producir mas alimentos, los desiertos de Europa y USA retrocedían un kilómetro todos los años, de hecho los desiertos de estos lugares son mucho mas pequeños de lo que eran antes de la revolución. 

9 ¿Quien es mas holgazán?: La revolución llega primero y fue mas productiva en los países anglicanos que los católicos, el sociólogo Max Weber explica porque, mientras el economista Adam Smith atribuye esto al sistema legal de cada país que deba mas libertades legales para crear empresas el filosofo john stuart mill tenia la tesis que esto mas bien se relacionaba con el sistema político de cada país. 


10 siempre llegamos de últimos a todo!: La revolución industrial nunca llego a américa latina porque fue la misma época en la que nosotros estábamos enfrascados en las guerras independentistas. 

11 No tendremos industrial, pero somo sexys: Karl Marx teórico del comunismo tenia una teoría de que si una etnia no pasaba por la revolución industrial esta era mentalmente inferior a las que si lo habían hecho, echo lo llevo a despreciar a los negros y a los hispanos al punto que dijo de Simon Bolivar y San Martin queran los mas grandes canallas de la historia y celebro la anexión de California por parte de USA ya que pensaba que los mexicanos eran demasiado estúpidos para hacer algo bueno con ella. 

12 Y aun estamos atrasados...: Antes de la revolución industrial, encontrar petroleo en tu tierra se consideraba augurio de mala suerte, hasta el mundo que las esposas dejaban a sus maridos por esta razón, irónicamente este si es de mala suerte en américa latina, ya que como solo el estado y los que tengan permiso del estado tienen permitido la extracción del sub suelo, si encuentran petroleo en tu tierra te la pueden quitar. 

13 fabricas de nubes: Todo ese humo que sale de las fabricas en las recreaciones de la revolución industrial, es un 95% vapor de agua y 5% carbón quemado. 

14 los fantasmas son holgazanes: Los parapsicologos (ciencia que estudia los fenómenos sobre naturales) dicen que antes había muchos mas fenómenos de este tipo, pero el hecho de que la gente viva mas junta y haya mas luz aleja a los espíritus. 

15 A puños es de pobres: EL revolver Colt fue la primera arma hecha industrialmente, antes de esto, las personas pobres solo se podían defender con cuchillos y objetos de granja, gracias a esto se acuño la frase "Dios hizo a los hombres y Sam Colt los hizo a todos iguales"

lunes, 8 de agosto de 2016

independencia de los estados unidos de america

viaje por carretera

  • los alemanes suelen adjudicarse el primer viaje por carretera pero estados unidos creció al mismo tiempo que la industria del automóvil el país esta echo a medida para el vehículo.
cerveza

  • las cervecerías de los estados unidos no se limitan y buscan permanentemente nuevas propuestas de cerveza combinando adictivos procesos estilos maltas y lúpulos ningún país innova en materia de cerveza como los estados unidos el país con la mayor cantidad de cervecerías del mundo.
comida


  • mas allá de las bromas sobre el sobrepeso ningún otro país ofrece las porciones y las variedades de la experiencia culinaria de los estados unidos.


miércoles, 4 de mayo de 2016

que es ilustración






DEFINICIÓN







La ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia Inglaterra)
que se desarrollo desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la revolución francesa, aunque en algunos países se prolongo durante los primeros años del siglo XIX. fue denominada así por su declarada finalizar de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. el siglo XVIII es conocido, por el motivo,como el siglo de las luces.

 la ilustración los pensadores  sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor.la ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la gran época. la expresionismo estética de un movimiento intelectual se denomina neoclasicismo.
La ilustración presenta las siguientes ideas y principios:
  • Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo apr
  • Empirismo: los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso.
  • Criticismo: el ilustrado de los grandes proyectos de la época, como por ejemplo la Enciclopedia Francesa.
  • Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso e
  • o aspira a someter a critica racional todo el conocimiento anterior.
  • endido. Esto último explica la aparición de u
  • conómico y cultural ilimitado.
  • Progreso y felicidad: el ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad en este mundo.
  • Reformismo: los ilustrados proponen modernizar la sociedad mediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de caracteristica absolutista


miércoles, 20 de abril de 2016

HISTORIA DEL SIGLO XVIII MATEO RODRIGUEZ

                                               BIENVENIDOS

Bienvenidos a mi blog de historia soy: mateo rodríguez Gómez, Tengo 14 años, Estoy en el grado 801 jornada mañana, me gustan mucho los carros.